Pues bien, vamos a hablar de un tema que personalmente me interesa mucho, ya que me afecta directamente: el gran dilema que tenemos muchas personas sobre si comer o no comer carne.
No como carne desde los 19 años. Uno de mis motivos iniciales fue que vi el documental de Earthlings (ver crítica y documental), después por cuestiones de salud… pero con el paso de los años mis pensamientos y conocimientos han ido evolucionando, con lo cual han hecho que me planteara si mi decisión había sido la correcta más de una vez. Tengo que decir, que a día de hoy, aún no lo tengo claro.
Así que voy a intentar hacer un resumen de los pros y los contras de dicha decisión:
cuando coges consciencia y te das cuenta de cómo funciona la mayoría de la industria cárnica actual, muchas veces se te pasan las ganas de comer carne. Bichos que viven toda su vida encerrados sin ver la luz del sol, en un espacio ridículo donde apenas pueden dar unos pasos, que son transportados y sacrificados sin mucho miramiento,…
sí que es verdad que con los años han mejorado bastante las condiciones de cría pero no es para nada para tirar cohetes. Todo esto hace que moralmente optes por no comer carne y así no contribuir en todo este sufrimiento.
El ritual de matar el cerdo nos daba conciencia de lo que era comer un animal. Actualmente vamos al super y compramos una bandeja con la carne ya cortadita y preparada para ser consumida, seguramente mucha gente no la comería si tuviera que matar al animal, ya que a muchos les daría pena. Nos nace como un sentimiento de tristeza en el momento que nos ponemos a pensar que lo que vamos a comer antes tenía vida y era un adorable animalito.
No hace falta ser muy inteligente para saber que en un sitio donde tienes a 1000 pollos encerrados, si uno se pone enfermo en poco lo van a estar todos. ¿Solución? antibiótico a tutiplén para todos, y ¿qué pasa? Que actualmente en ciertas ocasiones, se utiliza el antibiótico como si fuera agua, de manera preventiva o para curar rápidamente a los animales. Antiguamente también eran utilizados para engordar, por suerte actualmente esta práctica está prohibida. La utilización de estos trae bastantes problemas: primero de todo, si lo toman ellos, en menor o mayor medida los vas a tomar tu al alimentarte con su carne. Es verdad que existe un tiempo en el cual no se les subministra dicho elemento antes de ser sacrificados, de esta forma, parte del medicamento es eliminado y que cada vez existe más regulación para este tema, pero tampoco es del todo seguro ya que depende del medicamento y del animal puede tardar más en eliminarlo y algunos compuestos dejan tóxicos en ciertas partes del cuerpo. Una de las consecuencias más importantes de todo esto son las famosas resistencias a los antibióticos que están creando muchos microbios, que a su vez hacen que ante una infección, si hay que tratarla con antibiótico, este no sea efectivo. El ECDC publicó un informe alarmante sobre la resistencia antimicrobiana en los países de la Unión Europea, échale un ojo que es interesante. (Informe)
A raíz de todo esto en el 2016 el parlamento Europeo aprobó un proyecto legislativo para restringir el uso de antibióticos en animales destinados a la alimentación, y que si todo va bien tendría que ser vinculante a partir del 2019. De momento pero, es un problema a tener en mente para los consumidores de carne.
Referente a la salud, otro punto a plantearse son todas las toxinas y hormonas que pueden tener/generar estos animales, en mayor parte por culpa de las condiciones de transporte y sacrificio (Estudio, estudio, estudio, estudio, estudio)
hay que ser consciente que el cuerpo en estado de estrés y miedo, segrega muchas moléculas que van a quedar en el animal, habría que estudiar profundamente el efecto adverso que pueden tener estas en nuestro cuerpo(hay muy pocos estudios y cuesta encontrar información), pero lo que está claro es que beneficio no creo que aporten.
Hablando de toxinas contenidas, hay que decir que en un análisis comparativo entre carne ecológica y no ecológica, la presencia de dioxinas y PCBs era mayor en la no ecológica.
Por otro lado hay que nombrar el posible uso de anabolizantes/promotores/hormonas del crecimiento, que en teoría hoy en día la normativa de la Unión Europea prohíbe en la cría y engorde de ganado (des del 1994) y en la que hay bastante regulación ya que son fáciles de detectar, pero se sabe de la existencia de esteroides naturales que no dejarían mucho rastro detectable en los análisis. No vamos a profundizar ahora mismo sobre estos dos últimos puntos, ya que da para un artículo entero, pero creo que es una cosa que contemplamos los vegetarianos/veganos.
Otro problema viene de la cocción, procesamiento y tipo de carne, donde pueden aparecer moléculas cancerígenas (¿recordamos el follón que se monto con el informe de la OMS?) del tipo nitrosaminas o los HAPs que salen al hacer la carne a la brasa o ahumados (Estudio, estudio) .
Este punto lo podríamos reducir vigilando el tipo de cocción, de carne que consumimos y acompañándola siempre con verduras (aporte de antioxidantes) para minimizar efectos/formación.
A nivel ambiental: hay un documental muy interesante llamado Cowspiracy (ver crítica y documental) que nos habla de que la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que todos los medios de transporte (aéreos y terrestres) combinados. Que la producción de cultivos de piensos para el ganado consume el 56% de agua y que se necesitan 2,500 litros de agua para producir 500g de carne. Todos estos números impactantes hacen replantearse si comer carne es lo suficientemente sostenible.
Aún así habría que analizar minuciosamente estos datos ya que como siempre digo, hay que ser críticos en la vida. Lo que es innegable es que el problema existe y que es otro factor de peso para algunas personas.
Contiene aproximadamente entre un 20 y un 30% de proteína (depende del tipo), de buena calidad y alto valor biológico, grasas, vitaminas como la B3, B12 (que solo se puede obtener del mundo animal), hierro (del tipo hemo, que se asimila mucho mejor que el no hemo de los vegetales), zinc o selenio entre otros. Así pues, es un alimento muy interesante nutricionalmente hablando.
Bien aquí viene un tema apasionante, si hablamos de evolución, hay que decir que el cuerpo está hecho para comer carne (entre otros alimentos). Si comparamos la evolución humana del 0 al 100, en un 99,6 del tiempo, los homínidos se han alimentado de verduras, frutas, tubérculos y proteína animal. Así pues, da que pensar que nuestro sistema digestivo fue diseñado incluyendo la carne como alimento (aun que la base sean los vegetales).
El miedo: Muchas veces no se come carne por el miedo a que vaya cargadísima de hormonas y antibióticos, es cierto que la regulación actual es bastante buena(aun que no óptima) y que en teoría la intención es que en pocos años lo sea mucho más. Es decir, que si ponemos en una balanza los beneficios de la carne(no procesada) y los problemas que esta pueda traer, a mi pesar, pesan más los beneficios. De hecho, se hizo un estudio en el que analizaban distintos tipos de carne en Europa y encontraron problemas de contaminación en menos de 0,5% de todas las muestras.
En mi opinión, si quieres consumir carne es una decisión respetable, pero haz un consumo responsable, opta por el consumo de carnes ecológicas donde los animales viven en condiciones mucho más buenas y no son tratados con tantas porquerías, aun que hay que ser consciente que las carnes ecológicas permiten el uso de antibióticos en ciertos casos.
A poder ser, de proximidad (así evitamos largos transportes de los animales) y si ya encima no está envasada…eres muy “top” tío!!!
Otro consejo interesante seria optar por animales pequeños tipo aves y conejo y descartar en gran medida al cerdo(ya que en su carne abundan las micotoxinas).
No puedo acabar sin mencionar las afirmaciones de la OMS que crearon tanto revuelo, ya que decían que la carne es cancerígena. Bien, no podemos generalizar, hay una revisión de estudios epidemiológicos que nos dice que
la carne procesada presenta un aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, pero dicha revisión, no encuentra esta relación con la carne roja.
En otros estudios epidemiológicos se puede ver que el consumo de carne procesada aumenta el riesgo de padecer cáncer colonorectal y en el caso de la carne roja se asocia a un riesgo ligeramente elevado (que se puede reducir al consumir fibra y pescado)
Así pues… no podemos poner todas las carnes en el mismo saco, no es lo mismo comer un buen jamón ibérico que aquello que llaman el jamón York (que poco tiene de Jamón)
Finalmente ¿se puede mantener una dieta sin comer carne y que no nos falte de nada? La respuesta es SÍ.
Si esta es vuestra opción (como es mi caso) es importante tener en cuenta una buena aportación de proteínas de otras fuentes, y al fin y al cabo una alimentación a base de comida real, con esto viviremos felices y no comeremos perdices!!!
Fuentes:
Applicability of an innovative steroid-profiling method to determine synthetic growth promoter abuse in cattle. M.H.BloklandE.F.van TrichtL.A.van GinkelS.S.Sterk
the use of antibiotics in animal feeds: an actual perspective B. Cancho Grande , M. S. García Falcón & J. Simal Gándara
http://www.addarevista.org/article/animales-de-granja/16/la-mafia-de-las-hormonas
http://www.animal-ethics.org/explotacion-animal/animales-usados-comida-introduccion/mataderos
http://www.conocerlaagricultura.com/2015/10/de-las-carnes-sus-derivados-y-unos.html
http://www.conocerlaagricultura.com/2012/02/solomillo-con-sorpresa.html
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l12032b
http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0x.htm
http://www.gominolasdepetroleo.com/2013/11/por-que-algunos-filetes-pierden-tanta.html
http://www.gominolasdepetroleo.com/2013/05/que-comemos-analisis-del-programa.html
http://www.rogerdelauria.com/en-que-quedamos-la-carne-es-mala-o-es-buena
Libros:
Paleodieta para deportistas,guia para una alimentación evolutiva de Marc Vergés
Big Chicken Maryn McKenna.
1 Comment
Hi, this is a comment.
To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.